Cochabamba lanza licitación para industrializar la basura en la zona de K’ara K’ara

0
CELDA--DE-EMERGENCIA-EN-COTAPACHI

La basura de Cochabamba es depositada en una celda de emergencia en Cotapachi. Foto: Archivo GAMC

Compartir la noticia

La Alcaldía señala que existe consenso con una parte de los vecinos de K’ara K’ara.

A menos de dos meses de que venza el plazo judicial (7 de diciembre) impuesto por el Juzgado Agroambiental para el cese de operaciones en el relleno sanitario de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba lanzó una licitación pública internacional para el manejo de residuos sólidos por 25 años más en la misma zona, con un precio referencial superior a los 1.300 millones de bolivianos.

Esta es la quinta convocatoria que realiza la gestión del alcalde Manfred Reyes Villa, quien, al inicio de su mandato en mayo de 2021, prometió resolver el problema de la basura en un plazo de seis meses, un compromiso que sigue pendiente. Las licitaciones anteriores fracasaron por oposición vecinal y, según autoridades, por aspectos políticos.

La licitación lanzada el 14 de octubre de este año, busca un contrato para el Servicio de Manejo del Complejo de Tratamiento de Residuos, que incluye el tratamiento, disposición final y la industrialización de los residuos sólidos. La Alcaldía asegura que esto permitirá el cierre técnico de K’ara K’ara para convertirlo en un área verde.

Ante las intenciones municipales de industrializar la basura en el relleno sanitario, un grupo de vecinos de K’ara K’ara ha manifestado su descontento y advirtió con medidas de presión.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, hizo un llamado al diálogo, recordando que existen órdenes judiciales que prohíben bloqueos. “Lo mejor que puede pasar es que, en el momento en que se hagan las consultas, las observaciones a la licitación, estén presentes los ciudadanos, los vecinos de K’ara K’ara”, señaló.

Plazos

El contrato, con un valor referencial exacto de Bs 1.367.775.340 y financiamiento municipal, tiene un plazo de 9.000 días (casi 25 años).

El cronograma prevé una reunión de aclaración el 28 de octubre y la presentación de propuestas hasta el 12 de noviembre. La firma del contrato con la empresa adjudicataria está prevista como fecha límite el 5 de diciembre, dos días antes de que venza el plazo judicial para el cierre del vertedero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *